Ser competente en ofimática educativa

¿Cómo gestionar Proyectos Educativos?

¿Cómo gestionar la Carpeta de evidencias?

¿Cómo enriquecer el proceso E-A?

¿Cómo generar recursos Eudcativos?

¿Cómo Transformar la evaluación?

¿Cómo Fortalecer el DPD?

Objetivo de la guía

El objetivo de esta guía es permitir que los docentes puedan optimizar los diferentes procesos que están involucrados en la formulación, diseño, implementación y gestión de diversos proyectos que desarrollan en sus instituciones de educación :
Transversales, de aula o de área.

¿Qué son los proyectos pedagógicos
transversales de área o de aula?

Proyectos transversales

Proyectos de aula

Los Proyectos Transversales, se encuentran definidos en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, buscan incidir en los aspectos fundamentales de la formación del ser humano, desde la comprensión de sus dimensiones sociocultural y natural, y de sus implicaciones demográficas, técnicas, tecnológicas, políticas, ecológicas y éticas, entre otras, a través de su ubicación explícita en los Proyectos Educativos Institucionales - PEI, como ejes que favorecen la articulación de distintos conocimientos, saberes y prácticas, y la aplicación de conceptos, métodos y contenidos, que atraviesan no sólo el Plan de Estudios, sino todas las demás actividades de las instituciones educativas, con intencionalidades de proyección hacia la formación ciudadana. (Colombia Aprende, 2014)

Los Proyectos de Aula, “además de buscar un fin educativo al planear unas acciones para resolver un problema, necesidad o situación real, piensan todo el proceso desde y para los estudiantes de un curso o nivel en el sistema de educación formal. Esto implica integrar a la planeación curricular tanto la definición y delimitación del problema, como la planeación, el desarrollo y la sistematización de la solución planteada.” (Hernández, et. Al, 2011, p.11)

Creación y Seguimiento

Los proyectos Pedagógicos Transversales, de aula o área permiten abordar de manera articulada al currículo las situaciones presentadas en el contexto educativo.  En la siguiente infografía podrás observar el proceso normal de construcción de un Proyecto Pedagógico y posteriormente podrás observar cómo podrás mejorar este proceso usando las herramientas de la suite de Office.

Haz clic para ampliar la infografía

Creación y Seguimiento

Para iniciar un proyecto, primero debes reunirte con tu equipo para organizar diferentes variables, título, objetivos, justificación, metodología.. entre otros.
¿Pero en estas reuniones todos colaboran en la digitalización del mismo?
¿Qué pasa cuando ya tenemos digitalizado el documento?
Normalmente se imprime y es guardado en un archivo físico, donde muchas veces se pierde.  ¿Y qué hacemos cuando esto pasa? …Estos problemas que ocurren a diario en el desarrollo de  los procesos de los proyectos pedagógicos, pueden mejorarse, si contamos con un archivo online  el cual puede ser compartido con cada uno de los miembros del equipo de proyecto.  Donde no solo podemos iniciar conjuntamente un trabajo colaborativo sino además asincrónico donde todos podamos participar. Además, puedes cada vez que se requiera y se vayan generando experiencias significativas, tener sistematizado todo lo referente a éste.
Herramientas como word online, o One Note pueden facilitar este ejercicio.

Veamos un ejemplo de cómo compartir un documento usando Word Online.

También puedes visitar el siguiente sitio web:

Video tutorial

En este sitio web se explica cómo compartir un documento en Excel, se aplica de la misma forma para word se puede realizar el video tutorial teniendo en cuenta esto:

Llegó la hora de poner en práctica lo aprendido.
Crea tu documento de proyecto y compártelo con tu equipo.

Planeación y evaluación de Actividades

La definición y seguimiento a las actividades que se deben realizar dentro de un año escolar  es una de las tareas más dispendiosa en la labor de un docente jefe de proyecto o jefe de área, ya que si no se cumple con lo establecido o peor aún si no hay responsables, y al finalizar el año escolar no se logran los objetivos planeados, los presupuestos y aprendizajes se ven afectados.

Planeación y evaluación de Actividades

¿Qué te parece si en lugar de planear usando: un lápiz y papel o el tablero de la sala de profesores usas una plantilla digital, donde tengas un mayor control de fechas, actividades, acciones, responsables, recursos, evaluación, préstamo de equipos, entre otros?

Planeación y evaluación de Actividades

Veamos un ejemplo de cómo crear en un libro de excel diferentes hojas que puedes concatenar y tener toda la información referente a: seguimiento de actividades propias del proyecto, evaluación de estas actividades, seguimiento a recursos de inversión y bienes propios del proyecto.

Planeación y evaluación de Actividades

Llegó la hora de poner en práctica lo aprendido. Crea tu propio libro de excel y anexa las hojas que necesites de acuerdo a las necesidades de tus proyectos, además tal como lo hiciste con el documento de word compártelo con tu equipo.

Desarrollo de productos

En el ejercicio de la planeación y desarrollo de las actividades propias de un proyecto, son muchos los recursos que podemos utilizar.   Muchas veces solo utilizamos recursos convencionales, hojas, lápices, papel, y  conferencias magistrales y /o usamos videos y presentaciones que encontramos en la Web, pero que muchas veces no hacen parte del diario vivir de nuestros estudiantes y las experiencias que ellos vivencian en los proyectos.  Hoy en día mediante el uso de herramientas ofimáticas, realizar videos, presentaciones, folletos donde utilices fotos y actividades que realizan los estudiantes dentro del proyecto es mucho más fácil.

Desarrollo de productos

En el ejercicio de la planeación y desarrollo de las actividades propias de un proyecto, son muchos los recursos que podemos utilizar.   Muchas veces solo utilizamos recursos convencionales, hojas, lápices, papel, y  conferencias magistrales y /o usamos videos y presentaciones que encontramos en la Web, pero que muchas veces no hacen parte del diario vivir de nuestros estudiantes y las experiencias que ellos vivencian en los proyectos.  Hoy en día mediante el uso de herramientas ofimáticas, realizar videos, presentaciones, folletos donde utilices fotos y actividades que realizan los estudiantes dentro del proyecto es mucho más fácil.

Desarrollo de productos

En la siguiente lista puedes encontrar diferentes  actividades y recursos y con qué herramienta de office puedes apoyarte para su creación.  Te recomendamos visitar el enlace a los tutoriales (Hipervínculo a tutoriales o cursos online de Microsoft).

Actividades y recursos Herramientas
Video Movie Maker
Guiones radiales o documento de texto Word Online
Videoconferencias Skype
Pendones, folletos, invitaciones... Publisher
Presentaciones Power Point
Sistematización de experiencias Sway
Registro de fotos y videos Galería de Fotografía de windows
Notas compartidas de experiencias y salidas pedagógicas OneNote y Sway

Planeación y evaluación de Actividades

En el siguiente video podrás observar una herramienta que te permite crear y compartir presentaciones interactivas, la cual podrás usar para registrar las experiencias significativas de actividades y salidas pedagógicas que realizas en tu proyecto.  El nombre de esta herramienta es SWAY.  Haz clic en el video para observar en qué consiste.

Planeación y evaluación de Actividades

Para usar Sway, inicie sesión en http://www.sway.com con su cuenta de Microsoft. Si todavía no tiene cuenta, visite http://www.microsoft.com/account para registrarse de forma gratuita.
El siguiente video te explica cómo usar Sway.

Planeación y evaluación de Actividades

En tus proyectos, ¿necesitas realizar presentaciones, folletos, boletínes, y te gustaría compartir tus creaciones con tu equipo de proyecto u otros docentes, estudiantes y padres de familia?. Te invito a explorar los siguientes video tutoriales.

Contar historias “al estilo Sway”

Crear un boletín en Sway 

Compartir un sway

Colaborar en un Sway

Gestión

La gestión de proyectos educativos requiere planificación, diseño de estrategias y evaluación, con el fin de lograr los objetivos propuestos.

¿Qué pasa normalmente en los colegios?. Las acciones se evalúan de acuerdo a una rúbrica de evaluación, en la cual se registra la información brindada por los participantes, usualmente no se cuenta con un registro riguroso de estos datos ni en archivo físico ni en forma digital, apelando a lo que la memoria de los participantes les permita recordar. Esto dificulta un adecuado análisis de todo el cumulo de información que se genera durante el transcurso de un año en un proyecto, lo que interfiere en una adecuada toma de decisiones y proyecciones, sobre éste y futuros proyectos.

Gestión

¿Cómo podría mejorarse el proceso de gestión de proyectos pedagógicos usando herramientas de Microsoft?.

¿Has escuchado hablar de learning analytics?

Las analítica del aprendizaje es un campo de investigación emergente que aspira a utilizar el análisis de datos para la toma de decisiones informadas en todos los niveles del sistema educativo. Horizon, 2013.

Learning analytics is the use of intelligent data, learner produced data, and analysis models to discover information and social connections, and to predict and advise on learning. Siemens, 2011.

Gestión

Registrar la información de forma adecuada y en archivo digital, permite:

Tener la información organizada, actualizada y disponible para los interesados en un solo repositorio donde se puede acceder a ella en cualquier momento y lugar.

Desarrollar procesos de evaluación y autoevaluación de cada una de las actividades, estrategias, recursos utilizados y participantes.

Facilidad en el análisis de datos para extraer información que resulte relevante para el proyecto y sus participantes.

Realizar predicciones y anticiparse a posibles dificultades.

Analizar y distribuir recursos de manera eficiente.

Realizar modificaciones en la planeación inicial, si se observa que se requieren cambios para lograr unos mejores resultados en el proyecto.

Gestión

En conclusión...

Al finalizar el proceso de planeación, gestión y evaluación  de proyectos pedagógicos transversales usando herramientas de office, se puede realizar un análisis riguroso de los datos, lo que permite extraer variables y elementos que te permiten identificar los puntos débiles del proyecto, y a partir de esto, poder realizar las transformaciones necesarias para el siguiente año.
Importante: Cuando se lleva un seguimiento continuo se pueden ver efectos y cambios en las variables, esto es posible a través de analíticas de datos.

Evaluación de la guía

Estimado Docente:
Como parte del proceso de mejoramiento en el diseño de la guía comedidamente solicitamos un tiempo para que responda a la siguiente encuesta de mejoramiento:
Responda conforme su nivel de satisfacción con  el desarrollo de la guía:
Valore cada pregunta en una escala de 1 (Uno) a 10 (diez), donde 0 (cero) es Muy insatisfecho y 10 (diez) Muy satisfecho.

Evaluación de la guía

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Considera que los contenidos son pertinentes
Los contenidos han sido útiles en su prácticas como docente
El diseño de la guía y materiales fueron de fácil exploración y navegación
La herramienta facilitó el acceso a los diferentes recursos y actividades para abordad los temas propuestos en la guía
La guía resulta pertinente para su aplicación y apropiación de manera autónoma, sin contar con un tutor
Los tiempos otorgados para la apropiación y puesta en práctica de la guía en sus actividades escolares son pertinentes
Los tutoriales presentados en el desarrollo de la guía le permitió tener una visión global de la importancia del uso de las herramientas ofimáticas para fortalecer sus procesos de gestión, planificación y manejo de recursos en pro de mejorar los procesos académicos e institucionales.
El número de actividades programadas fueron suficientes
Las expectativas en el desarrollo de la guía fueron las esperadas

Evaluación de la guía

Si tiene algún comentario o sugerencia en relación a la guía, por favor consígnelo a continuación.

Evaluación de la guía

Has Finalizado con éxito la guía de Planeación, gestión y evaluación  de proyectos pedagógicos transversales, de área y de aula.
Ahora, a poner en práctica lo aprendido.